lunes, 13 de junio de 2011

Baztan_11 y 12 de junio

Este pasado fin de semana he vuelto a dar una vuelta por el pueblo. Aprovechando la buena climatología, decidí acercarme a los ríos de la zona y a una turbera el domingo por la tarde.
La humedad era terrible, y con el calor que ha hecho, la sensación ha sido bastante asfixiante.
De todas formas, nadie dijo que salir al campo fuera fácil...
Además, está aquello de garrapatas...
Todavía me pica todo el cuerpo, después de haber encontrado más de 10 bichillos de estos por la ropa y por el cuerpo, buscando alimento (sangre, para más señas...). Si se presta un poco de atención, se les puede ver en lo alto de las hierbas y de los helechos, esperando a que pase algún incauto...
jeje...
Esta vez a mi no me han pillado...
:-)

Aquí van las fotos...
Idílico... que no?

Exuvia de libélula. Una vez que la larva ha terminado de desarrollarse, procede a salir del agua, trepa a una rama, tronco u hoja, y se transforma en una auténtica joya voladora. Sabéis que es capaz de volar hacia atrás??
*Actualización: Un pajarico me ha dicho que es posible que sea del género Onychogophus.

Caballito del diablo, Platycnemis acutipennis

Polilla de la familia de los adelidos, identificada como Nemophora degeerella. Podéis haceros una idea de sus dimensiones viendo la hoja del helecho.

Drosera intermedia. Es una planta carnívora típica de lugares encharcados como las turberas. El suelo de estas turberas es muy pobre en nutrientes, y para compensar utiliza sus hojas modificadas para atrapar a los incautos que puedan posarse sobre ella, y así extraer un aporte extra de energía.

Polilla sin identificar (Turbera
* Actual.: Macaria brunneata

Vista de la turbera

Planta típica de turberas, identificada como Narthecium ossifragum.

Polilla sin identificar (turbera)

Libélula Cordulegaster boltonii (Turbera)

Libélula Onychogomphus uncata (se caracteriza por los apéndices en forma de garfio de los machos, al final del abdomen).

lunes, 6 de junio de 2011

Fin de semana entretenido (una de bichejos)

Pues el fin de semana no ha estado mal del todo. Bastante entretenido he andado, sí. Y eso que se me ha pasado volando y tengo esa sensación que se te queda, cuando sabes que tienes que volver a currar pero te parece que acabas de salir de la oficina.
En fin.
Presa en el Río Baztan, cerca de Lekarotz.

Caballito del diablo Pyrrhosoma nymphula (macho), cerca de Orisoain (Valdorba). Lo curioso es cómo lleva los huevos bajo el tórax. Nunca lo había visto antes.

Díptero de la familia de los Sírfidos. Estrategia de mimetismo batesiano. Imita a una avispa, pero el bicho es inofensivo.

Coleoptero Trichius zonatus, también con estrategia de mimetismo batesiano. En este caso pretrende imitar a un abejorro.

Mosca escorpión, Panorpa communis.

Coleoptero sin identificar.

Libélula anisóptera, Orthetrum coerulescens

Regata Amaiur, a su paso por Arizkun.

Regata Amaiur, a su paso por Arizkun (aquí se ve la famosa piedra roja de Baztan).


Ophrys scolopax

Pareja de coleópteros cerambícidos (o longicornes) haciendo cochinadas...

Lepidópteros de la familia de los Licénidos en la orilla de una regata.

domingo, 5 de junio de 2011

Carlos Cánovas - Séptimo Cielo

Después de una buena temporada de desconexión, creo que ya va siendo hora de que vuelva a retomar (sí, otra vez) el blog.
Y qué mejor excusa que la inauguración de la exposición fotográfica "Séptimo Cielo" del fotógrafo Carlos Cánovas.
Una exposición con mayúsculas.
Una serie de fotografías del paisaje urbano que rodea al artista, con un punto de vista muy personal, detallista e íntimo.
Con un copiado espectacular.
Y una delicia de presentación.
En el "Polvorín" de la Ciudadela de Iruña, del 3 de Junio al 3 de Julio.
A qué estáis esperando??



domingo, 2 de enero de 2011

Já me maaaaaten!!!...


...o cómo no hay que empezar el año!!
1 de enero de 2011. Después de pasar unas agradables vacaciones navideñas en Barcelona con mi tía, nos dispusimos a cargar el coche para volver a casa. La idea era salir temprano para llegar pronto de vuelta.
14.30h. Bajar al parking, buscar las llaves, darle al mando....
casuen! se le ha acabado la pila porque no abre el coche. Nada. Meter llave en cerradura y presto para saltar dentro del coche una vez abierta la puerta, para darle al contacto y que no suene la alarma. Giramos llave...
coño!! no se abre. Giramos llave, pero el cierre centralizado quieto parau.
Buscar segundo juego de llaves. Fijo que como es una de estas llaves electrónicas, sin pila no le llega alguna señal y se bloquea. Llega el segundo juego de llaves, y ni el mando ni la llave funciona...
jo der!
Al menos, la cerradura del maletero abre. Un servidor se mete dentro y accede a las puertas y pestillos de las plazas traseras.
Abrimos desde dentro...
...las ganas...
Aquello no se abre. No responden ni las manetas de las puertas desde dentro. Esto sí que tiene mala pinta. Se habrá acabado la batería del coche y será por eso que no va??
Salir del coche (por el maletero, claro...)
Busca un vecino. Señor, tiene pinzas??
Un señor muy majo se presta a enchufar su coche al nuestro.
Vuelvo a entrar.
Al enchufarlo, se enciende todo como un árbol de navidad... Iujuuuu!!! Seguro que era la batería.
Girar llave y contacto!!
contacto???
Ni de coña. Ni intención de arrancar.
Joooooooooder!!!
Ale. Fuera otra vez.
Gracias señor, pero esto no va...
15.00h. Saca la póliza y llama a la aseguradora.
No se preocupe que mandamos una grúa. Llega a la media hora un chaval, con una batería portátil. Enchufamos pero no va. Y dice... "uuyy! eso va a ser de la centralita de la alarma, que ha bloqueado el coche y no podemos hacer nada".
15.45. Llamamos a la central para que manden una grúa.
"Llega en 15 min"
(yo pienso que sí, una grúa un 1 de enero a las tres de la tarde va a llegar en 15 min)
Mientras, voy haciendo gestiones con la asistencia en carretera para ver cómo nos pueden mandar a tres personas, con sus equipajes a Iruña.
Sugieren la posibilidad de coche de alquiler. No hay problema. Me confirman que en las Terminales T1 y T2 del Prat tenemos coche de categoría C y que pasemos por cualquiera de ellas. De todas formas, como falta por venir la grúa, me dice el muchacho (Emilio) que me espere, que saquen el coche con la grúa del parking subterráneo (esa es otra) y que una vez el coche esté camino de la base de la compañía de la grúa, llame de nuevo al teléfono de asistencia para que me envíen un taxi que haga el traslado.
Por cierto. El teléfono de asistencia es un 902 (la llamada tiene un coste) pero el muchacho me dice que llame a un 900, que es gratuito...
Ok.
Me quedo en la calle porque se supone que la grúa llega en 15 min.
17.30h. A pasado hora y media y decido que ya he sido lo suficientemente paciente, y vuelvo a llamar.
"Oiga?...Sí... Fulanito de tal, sí... La matrícula??... NA-XXXX-XX... No. No soy el titular. Soy su hijo. Sí.... Que llevo esperando una grúa 1.5 h y me habían dicho 15 min... A, vale, un fallo informático... Que no hay grúa... Que me mandan otra... Vale... Media hora?... De acuerdo... Acuérdense que el coche está en un subterráneo y tienen que mandar una grúa pequeña... Ok..."
18.10h. Veo aparecer una grúa de plataforma (un camión, vaya) y me digo que hoy no es mi día... Me acerco al conductor y le digo si tiene intención de meter el camión en el parking con cierto recochineo. Al menos, yo no estoy de malas, y él, a pesar de que le han levantado de la sobremesa en un día festivo, tampoco. Nos echamos unas risas, hasta que llega la grúa pequeña.
Entramos en el subterráneo, y la pequeña saca el coche con una sirga. Ya en la calle, lo cargamos en la plataforma. "Lo llevamos a base, y en unos 5 días se llevará a Pamplona...".
Listo!!!
Y sólo son las 18.30h.
Ale! Llamada al teléfono de la esperanza... Sí, que ría hablar con Emilio... Emilio no está. Qué desea? Soy Lander, llamo de Barcelona, que el coche nos ha dejado tirados... Me da la matrícula?? Nº de póliza?? Es usted el titular??? ...
Venga. Le mandamos un taxi.
Llega el taxi a las 19.20h. Al aeropuerto!! T2!!
Y el taxista que tenía un palique...!!! Fuimos entretenidos hasta el aeropuerto.
19.40. Entramos en Hertz (T2). Buenas. Soy fulanito de tal. Tengo este código de reserva para un coche de sustitución de categoría C.
Y me dice que lo siente, pero que no le queda ninguno de categoría C. Que en la T1 sí hay, pero que no en la T2.
Llamo a la asistencia. Primero todo el rollo de quien soy, de donde vengo, la matrícula, nº de póliza... para decirme que lo sienten mucho, pero que van a reclamar a Hertz, y que me ponen un taxi para ir a la T1. Le digo que no, que pa eso ya voy yo en el autobús lanzadera que comunica las dos terminales.
Ale. A la T1. En el mostrador nos atienden pasadas las 20.15h. Entrego toda la documentación, y de pronto, un aspaviento de la chica que nos atiende me hace preguntarle que qué pasa.
Y me dice que el que ha hecho la reserva, se ha lucido, y que la ha hecho mal, y que no me puede sacar el contrato y que no puedo llevarme el coche.
Ya después de tantas gaitas, te entra la risa tonta. Es primero de enero y NO ME APETECE ENFADARME...
La chica me dice si puedo hablar con la aseguradora. Le digo que sí.
Llamo. Sí. Fulanito de tal... Coche matrícula NA-XXXX-XX (ya me lo he aprendido de memoria)... Es Vd. el titular??? .. No soy el hijo de la titular, y el que está tratando de gestionar una solución desde las 3 de la tarde!!!!
Le comento brevemente cual es el problema y le paso con la chica de Hertz...
Intentos de varios tipos, pero no hay manera, hasta que vuelven a crear una solicitud de nuevo contrato, y dicha solicitud llega a las 20.59 al ordenador de la chica. Hertz, cierra a las 21.00.
Gracias a la santa paciencia y al buen hacer de la persona que nos atiende, podemos coger el coche, y vuelta a casa de mi tía. Con la comida en la punta de las uñas (habíamos comido a la 1) y un agujero en el estómago, comemos un bocata, llenamos el coche, y a eso de las 22.30 salimos de camino.
He llegado a casa a las 2.45h de la mañana. Al menos, no nos ha pasado nada más...
Eso sí.
Si el año va tal y como ha empezado, pido clemencia y que me den la puntilla porque no se si voy a poder aguantar...

Já me maaaaten...!!

viernes, 24 de diciembre de 2010

Eguberri eta Urte Berri On!!

Desearos unas felices (y saludables) fiestas, y un buen 2011.
No se qué ha pasado en el 2010, pero supongo que todos los acontecimientos y el ajetreo han hecho que haya volado sin apenas darme cuenta.
Un fuerte abrazo!!!

domingo, 19 de septiembre de 2010

Curso de anillamiento

Joe...
Vaya fin de semana más elegante.
He estado en un curso de Anillamiento Científico que ha organizado la Sociedad de Ciencias ARANZADI en Villava.
El sábado, jornada intensiva de teoría y revisión de fotos de alas.
Y el domingo, salida a la Laguna de Loza, donde nos hemos puesto las botas en las prácticas de campo.
Lo mejor de todo, el entusiasmo que han mostrado Daniel Alonso, Iñigo López y Ariñe Crespo y los conocimientos que destilan de cada poro de sus cuerpos, que hace que ahora mismo, tenga unas ganas enormes de conseguir el carnet de anillador.

A ver como lo planteo para sacar tiempo y seguir con las prácticas de campo.
Mencionar también el buen ambientillo que hemos tenido, y la predisposición de Gonzalo Dean y Alberto Álvarez, que han estado también dando el callo durante las capturas y las identificaciones.

Ahí van unas fotillos de estos días.

Daniel, explicando la secuencia de una muda parcial extensa.


Aquí, Ariñe todo emocionada por la sopresa de esta mañana; una Rana dalmatina!!

Iñigo, dando las explicaciones para la datación de uno de los paseriformes que hemos capturado.

Loreto, Daniel y Alberto en la "mesa de operaciones".

sábado, 4 de septiembre de 2010

Mantis religiosa

Pongo una fotillo de una mantis.
Es un bicho que me encanta. Simplemente, es perfecta.
A ver si gusta.

martes, 17 de agosto de 2010

Izarrak/ Estrellas

Ains!!
Que tengo el blog completamente OL VI DA DO!!
Casuen...!
El pasado viernes estuvimos unos amigotes haciendo unas fotos nocturnas.
El tema era tratar de congelar las estelas de las estrellas en su trayectoria, con la ayuda de algo del paisaje que nos sirviera para completar la imagen.
Y así, terminamos en el parque eólico de Gerinda (entre Sansoain y la carretera que va de Tafalla a San Martin de Unx.
Aquí va algún ejemplo de las pocas fotos que pudimos hacer aquella noche (teniendo en cuenta que cada foto cuesta cerca de 20 minutos...)
jeje...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Salida Saiak (Retrasos IV)

El fin de semana del 13 y 14 de marzo, y después de dos anulaciones de las prospecciones para la búsqueda de Búho Real (Bubo bubo) en Xuberoa, por fin la climatología nos respetó un poquito, y un grupo de 13 personas de diversos grupos (GOPA (Grupo Ornitologico Pirineos Atlanticos), SAIAK, Guraderío de Medio Ambiente francés...), nos dedicamos a prospectar varios roquedos, con escasa suerte. Los cárabos campaban a sus anchas por lo que parece difícil que el Gran Duque anduviera cerca.
El fin de semana no fue improductivo del todo, ya que al estar en el Territorio IV de nuestros quebrantas, tuvimos la oportunidad de ver el nido que ocupa actualmente la pareja del territorio. La observación no fue buena en exceso, pero pudimos ver como se sustituian en el cuidado del pollo. Sí, sí!! Pollo!! Van adelantados respecto al resto de parejas del territorio, el guarderío nos ha informado que ya están procediendo a las cebas.
Asi mismo, y próximo a este nido, pudimos comprobar uno de los nidos de águila real, bien cargado de ramas frescas.
El domingo día 14 a la tarde, nos desplazamos al Territorio I, para realizar el seguimiento de una de las parejas de Águila Real, pudiendo observar vuelos acrobáticos de uno de los ejemplares adultos, y viendo que uno de los nidos estaba listo para acoger a los huevos.
Supuestamente y en breve, las Águilas deberán comenzar con las puestas y los períodos de incubación, por lo que habrá que echarles un ojo.
Como colofón, encontramos unas formaciones de hielo dignas de fotografiar, como nunca había visto.
Espero que os gusten:



Salida Saiak (Retrasos III)

El fin de semana del 27 y 28 de febrero había programada salida de Saiak, con el fin de seguir con las prospecciones para el seguimiento de los quebrantas y las águilas reales.
Pero un capricho de la meteorología, dejó en suspenso si podría llevarse a cabo o no. La “ciclogénesis explosiva” como la llaman los meteorólogos, se aproximaba y amenazaba con viento y lluvia a cascoporro. Para aquellos que lo recuerdan, el pasado año y por estas mismas fechas, arreció el norte de la península mandando tierra adentro aves típicamente pelágicas, como las gaviotas tridáctilas. Peor suerte corrió el sur de Francia, ya que el temporal destrozó bosques enteros en las Landas. El caso es que los servicios de meteorología españoles daban avisos a diestro y siniestro, de que el fin de semana y especialmente el sábado, iba a ser de traca maripili, mientras que los franceses casi no hablaban del tema, más que como una vulgar tempete.
Así que como unos machotes (e incoscientes diría yo), nos echamos al monte. La primera parada fue el aporte semanal de alimento para el quebranta, consistente en una caminata con unos cuantos kilos de huesos a la espalda con el hándicap del viento, que para entonces arreciaba y dificultaba el desplazamiento.
La siguiente parada fue en las inmediaciones de uno de los nidos del quebranta (para llamarlo de alguna manera en el territorio III). El fuerte viento y la orientación del nido nos impedía poder ver nada, por lo que desistimos, y acudimos a un punto de descanso habitual de los quebrantas, para tratar de comprobar si estaban allí. Fue quizá lo peor que pudimos hacer, ya que para llegar hasta ese lugar, había que atravesar un hayedo durante unos 500 m (tanto de ida como de vuelta). Para esa hora de la tarde, el temporal se había convertido en vendaval, con una fuerza que zarandeaba los árboles de un lado para otro. Tanto, que un crujido seco nos hizo saltar del susto a Isabelle y a mí, y contemplamos incrédulos como un haya enorme caía a escasos 25 metros de donde estábamos. He visto caer muchos árboles, pero aquel en concreto, supongo que por la cercanía y porque no sabes dónde va a caer exactamente, hizo que un chute de adrenalina me recorriera todo el cuerpo. Otros dos crujidos con sus correspondientes estruendos hicieron que espabiláramos. Que llegáramos hasta el punto de observación, viéramos un buitre incubando en su nido que daba la sensación que se agarraba a la roca hasta con el pico, y que nos volviéramos sin ver ningún quebranta.
El domingo día 28, fue día de valorar los daños de la tormenta de la víspera.
Con rachas de 187 km/h en el monte Gorramendi, los daños fueron los esperables. Árboles tumbados por doquier, ramas caídas, postes y cableados cortados, tejas, tejados y chimeneas que habían volado...
Nos volvimos al Territorio III a comprobar el estado del nido del quebranta. Después de una caminata estupenda, con un tiempo difícil de creer (especialmente después del tiempo que tuvimos el sábado), pudimos colocarnos frente al nido con el telescopio. Y cual fue nuestra sorpresa al ver unas pocas ramas y jirones de lana que colgaban de la repisa... Ni nido, ni huevos, ni quebrantas...
Con el disgusto metido en el cuerpo, no pudimos hacer otra cosa más que comernos los bocatas, y prepararnos para volvernos al punto de origen, para seguir con las actividades del día.
Un Milano Real, trató de alegrarnos un poquillo el disgusto con unos vuelos acrobáticos sobre nuestras cabezas.



Una vez vueltos al punto de origen, nos desplazamos hasta el nido del Territorio II, temiéndonos lo peor, al tratarse de un nido orientado al Oeste, y habiendo venido el temporal desde el Oeste.
La sorpresa fue enorme, cuando nos encontramos a nuestro quebranta incubando tan campante, como si no hubiera pasado nada.
Una de cal y otra de arena...
Pero al menos, nos volvimos a casa con cierta satisfacción.