miércoles, 24 de marzo de 2010

Fin de Semana en Ciudad Real (Retrasos II)

Con motivo de la lectura de la Tesis Doctoral de Vanesa Alzaga, sobre la parasitación sobre la Liebre (Género Lepus) una cuadrilla de navarros nos desplazamos a Ciudad Real para animarla y por qué no, para aprender un poquito más sobre los bichos en cuestión.

Entre frases míticas como “Que me río de Janeiro” y “Qué bonito, por favor, qué bonito!”, toda la tropa (porque cuatro éramos de aquí, pero había una cuadrilla de amigos manchegos, aragoneses, asturianos, andaluces… relacionados con Vanesa o con el IREC) montó la de dios es cristo y nos lo pasamos en grande. Fueron tres días intensos a más no poder, y que dejaron una huella impresionante.
La lástima fue que el domingo hubo que volver a la vieja Iruña, dejando atrás todo lo vivido en Ciudad Real.
Habrá que volver… (digo yo…) a retomar las amistades que hicimos…

Salida Saiak (Retrasos I)

Durante la salida de la Organización Saiak del 07/02/2010 (ver anterior entrada), en la que una de las 4 parejas de quebrantas que controlabamos seguía sin dar señales de querer nidificar, ya que los dos ejemplares de la pareja fueron vistos en un plazo corto de tiempo sobre el mismo lugar, incluso coincidiendo al mismo tiempo, lo cual implicaría que ninguno de los adultos estaría incubando.
Mal rollo.
De todas formas, no era algo que nos extrañara, ya que llevabamos unos años que nos estaban dando esquinazo, e incluso nos hacían pensar que hubiera algún problema de fertilidad.
No obstante, el día nos brindó unas observaciones excepcionales, y pudimos comprobar la presencia de una pareja de águila real, junto con un joven del año, que hizo nuestras delicias con sus acrobacias.


Quebranta aulto


Águila Real Adulta

miércoles, 10 de febrero de 2010

On est de bonheur/ Estamos de enhorabuena


Y diréis que porqué...
Pues porque este fin de semana, después de calarnos hasta los huesos con todo lo que cayó el sábado, hemos podido confirmar que una de las parejas de quebrantas que controla el grupo Saiak está incubando. Y ya van dos parejas este año!
La mala noticia es que durante el seguimiento que realizamos el domingo, en uno de los territorios en los que no conseguimos localizar el nido, vimos a dos adultos en vuelo, práticamente simultaneamente. Con lo cual, y al menos por el momento, nos permite adelantar que no están criando. Ahora mismo, parece que este año ya no tendrán tiempo, aunque quedan todavía muchos días de seguimiento, y como este bicho es una caja de sorpresas... nunca se sabe.
Ya iré colgando las nuevas de nuestras observaciones.

Atxuvisión!!

El pasado viernes día 5 de febrero se inauguró la exposición de Atxu Ayerra, en la casa de Cultura de Tafalla (Navarra).


EL caso es que tenía ganas de ver la expo, ya que Atxu se ha convertido en un referente en la fotografía para todos los seguidores de su galería en flickr.
La razón es bien sencilla: su capacidad de extraer las esencias en las imágenes (la calidad viene ya dada).
Desde hace tiempo que nos sorprende con imágenes frescas, llenas de colores y texturas, formas, sombras...
Pero desde luego, yo no me esperaba el montaje de esta expo.
Sin duda, recomendable 100%.
Y vaya desde aquí la enhorabuena por ese pedazo de trabajo.
Zorionak!!

lunes, 1 de febrero de 2010

A vueltas con la Ética del Fotógrafo de Naturaleza (parte 2ª)

Si es que no aprendemos...
La pasada semana, un fotografo de naturaleza francés se sentó en el banquillo de acusados, por haberla liado parda...
Y me explico.
Ya sabéis que participo con el grupo Saiak en el seguimiento de rapaces y especialmente, realizamos un control más exhaustivo del quebranta en la vertiente francesa de los Pirineos occidentales.
Y resulta que un fotógrafo imprudente, tuvo la mala baba de acercarse a la repisa donde descansaba un pollo del año, ya emplumado, con la intención de fotografiarlo, llegando a situarse a escasos metros a cuerpo descubierto, obligándo a retroceder al pollo por la repisa, con el consiguiente riesgo de caída, y evidente pérdida de la sucesión de la pareja de quebrantas (teniendo en cuenta que los ejemplares llegan a la madurez sexual a los 6-7 años, y que con suerte, son capaces de sacar un pollo al año, es evidente el daño que podía haber causado).
El caso es que tuvo la poca vista de hacerlo frente a uno de los coordinadores de Saiak, que realizaba el seguimiento del nido desde la ladera opuesta, por lo que se procedió a avisar al Guarderío Medioambiental del Gobierno Francés que lo denunció.
En su defensa, el fotógrafo alude a que desconocía que se trataba de un quebrantahuesos, y que pensaba que se trataba de un buitre.
En su contra que:
- El lugar es un pequeño roquedo, en el que no hay un solo buitre, existiendo innumerables lugares próximos en los que poder fotografiarlos a placer.
- Que desde la carretera desde la que accedió no existe visión alguna del roquedo, por lo que tuvo que acudir ex profeso al nido del quebranta.
- Que al colgar la imagen en su web y georreferenciarla, lo hizo con cierta precaución, al ubicar el punto a una distancia suficientemente grande como para evitar su posterior localización. Con un buitre, no tienes tanta precaución, por lo que parece evidente que sabía lo que fotografiaba...
En fin. En marzo tendremos una resolución.
Aunque tampoco albergamos mucha esperanza...
Por si alguno anda pensando en tomar fotos de fauna, aquí está el código ético que todos los fotógrafos de naturaleza deberíamos cumplir.

A vueltas con la Ética del Fotógrafo de Naturaleza (parte 1ª)

Uno de los premios más importantes a nivel mundial de la fotografía de naturaleza, es el World Wildlife photographer of the Year, actualmente conocido como Veolia Environnemet Wildlife Photographer of the Year.
A finales del mes de octubre del 2009, nos despertábamos con la noticia de que el fotógrafo español, Jose Luis Rodríguez, había sido galardonado con el premio al mejor fotógrafo de naturaleza del año.


Imagen ganadora. Autor: Jose Luis Rodriguez

Se trata de una imagen captada con una cámara de medio formato de 6x6, junto con una barrera de infrarrojos, en el momento en el que un lobo ibérico (Canis lupus) salta una cerca de madera.
Tengo que reconocer que la imagen es técnicamente perfecta, con una plasticidad brutal. A mi personalmente me encanta.

Pero algo o alguien llamó la atención sobre la imagen. Los expertos en lobo ibérico, juraban y perjuraban que un lobo jamás saltaría sobre un obstáculo, sino que pasaría bajo él. Y una página web finlandesa, realizó una serie de investigacione, con objeto de comprobar si el lobo de la imagen podría coincidir con uno de los ejemplares que responde al nombre de Ossian y que es utilizado habitualmente por fotógrafos y cineastas, y que se ubica en el centro de la Cañada Real, en la Sierra de Guadarrama.

Y ocurrió que el jurado del concurso, descalificó la imagen, desposeyéndola del premio. Y todo ello, a través de un escueto comunicado publicado en su web.
Ya no por haber realizado la fotografía de un animal en condiciones controladas y no haberlo comunicado, sino por haber utilizado un ejemplar entrenado o amaestrado, tal y como establece el artículo nº 8 de las normas de participación:
Temática y ética. Sólo se permiten imágenes de animales, plantas y paisajes salvajes. Los animales domésticos (gatos, perros, animales de granja, etc.) y plantas cultivadas (especies o híbridos cultivados en un ambiente doméstico) no se consideran como parte de la naturaleza salvaje. No se permiten fotografías de animales cautivos (es decir, de animales que no vivan en estado libre y salvaje) ni
utilizar cebo vivo. Se debe declarar el uso de cualquier otro tipo de cebo. No se admitirán imágenes de animales de juguete o de adorno, o de cualquier animal explotado con ánimo de lucro. Las fotografías de animales sujetos o controlados de
alguna manera sólo se aceptarán dentro de las categorías Una Tierra y Reportero gráfico de Naturaleza. Los organizadores del concurso ruegan a todos los participantes que pongan el bienestar de los animales y la conservación del medio ambiente por encima de todo, y que no se haga nada que pueda lastimar o causar dolor a los animales o destruir el medio ambiente para conseguir una fotografía. Si los Propietarios o alguno de los miembros del jurado sospecharan que ha habido prácticas crueles o poco éticas la imagen presentada quedaría descalificada.

Resto de bases del Concurso 2010

Todo ello ha causado un gran revuelo en el ámbito de la Fotografía de la Naturaleza. Y es que siempre se ha tenido que demostrar que la rectitud de los españoles y resto de habitantes de los paises mediterráneos, está a la altura de los paises nórdicos, a los que se les presupone una moralidad a prueba de toda duda, que a los sureños se les ha negado. En parte, porque nos lo hemos ganado a pulso.
Desde luego, si el fraude se llegara a demostrar en el caso de la imagen ganadora del concurso, todo el trabajo que haya podido realizarse con anterioridad se verá seriamente perjudicado.
Y habrá que volver a empezar de nuevo.
Lástima...

Expo Iñaki Martínez

Allá por el mes de noviembre (exactamente el día 27), se inauguraba la Exposición Fotográfica de Iñaki Martínez en el local de Auzotegi Kultur Elkartea, en la Txantrea (Iruñea).
Con el título de "Fotos para ver, fotos para leer", ya podíamos imaginarnos que no se trataba de una exposición al uso.
Y es que Iñaki, tampoco es un fotógrafo al uso.
Su mente bulle como una olla a presión, y la fotografía, le permite expresar aquello que le ronda la cabeza.
Tuve la gran ocasión de ver como evolucionaba la idea de la exposición de cerca, y he de reconocer que disfruté como un enano.
Y el resultado fue una exposición genial. De calidad, personal, coherente...
Y así lo atestigua la gran cantidad de personas que pasaron por ella.
Y desde aquí, vaya mi enhorabuena al autor y a su familia por el trabajo realizado.
Ya estoy deseando ver la próxima!!
:-)


Introducción del autor


El autor con una muestra de la obra


Viendo y leyendo las fotos


Escribiendo la introducción del Libro de Visitas


Parecidos razonables...


Miradas

martes, 3 de febrero de 2009

Gaviotas tridáctilas en el interior

El tremendo temporal de viento y agua que se vivió el pasado fin de semana del 23 al 25 de enero en la península, con rachas máximas de viento en el monte Gorramendi (Baztan, Navarra) de hasta 193 km/h, ha provocado una inusual avalancha de Gaviotas tridáctilas (Rissa tridactyla) en el interior de la Peninsula ibérica, y Navarra no ha sido una excepción.
El pasado día 31 de enero pude acercarme al campo de futbol del instituto de secundaria de Lekarotz (Baztan) donde 5 gaviotas tridáctilas tomaban descanso, en una semana que a buen seguro ha supuesto un palizón para ellas. Un buen ejemplo de esta paliza era el ejemplar muerto que yacía en el campo de futbol, al igual que las 5-6 gaviotas muertas que aparecieron en la Balsa de Zolina.
El domingo, eran 7 las gaviotas que se encontraban en el campo de futbol.
Esperemos que encuentren un poco de descanso y alimento, antes de volver a mar abierto.

martes, 30 de diciembre de 2008

Felices Fiestas y próspero año 2009

Sirva la presente imagen para desearos a todos unas felices fiestas, y especialmente un próspero año 2009.
Que la luz (y los bichos) te acompañen!

Eduardo Blanco I, el GRANDE

Tengo la enorme suerte de conocer a un tal Eduardo.

Majo chaval, ÉL.

Hemos coincidido en algún viaje fuera de nuestras tierras, y en múltiples ocasiones en las propias.

Y siempre deja huella.

En los ambientes sosegados del Atlántico Norte, a algunas les extrañaba la potencia del volumen de su voz...

Preguntaban si estaba enfadado.

Les decíamos que no, que Eduardo era así.

"...es que es de la Ribera..."

(con todo el cariño)

Creo que junto a pocas personas más, hemos sido testigos de cómo a evolucionado su foto/mente/grafía , y debo decir que me siento orgulloso como el que más, de ver hasta donde ha llegado. Nos es que tenga responsabilidad alguna en su maduración, pero al verlo de cerca, uno se siente encantado de tenerlo como amigo.

Eduardo es todo lo que he deseado.

Libre...

GRANDE...

Intrépido...

Visionario...

Exigente...

Profesional primero entre los aficionados,

y PROFESIONAL entre los profesionales ahora.

Con un punto de vista que va por delante del resto de los mortales.

¿He dicho que exigente?

Qué digo!! Esa palabra se queda corta... Es la perfección personificada.

Todavía me acuerdo cuando pasando fotos a máximo aumento en la pantalla de la cámara iba diciendo "desenfocada, movida, desenfocada, desenfocada, desenfocada....".

No se libraba ninguna instantánea.

Este es un pequeño homenaje que quisiera dedicarle, en este a mi entender, el año de su confirmación.

No es que Eduardo deba confirmar nada, pero siempre es reconfortante comprobar que sus inquietudes salen adelante.

Recientemente, ha sido galardonado con la mejor fotografía de Paisaje y el PREMIO ESPECIAL FOTOCAM 2008, uno de los concursos de mayor consideración a nivel estatal, y me atrevería a decir, que a nivel Europeo.

De mayor, quiero ser como tu...
:-)
Enhorabuena Eduardo.